Trabajo de Español
1. Opinión sobre la caratula del libro.
En la caratula del libro
‘La loca de la casa’’, aparecen ciertos personajes con características muy
particulares, las cuales son de pequeñas personas (enanos), estos pequeños
seres son los que ella nombra en algunas partes de su libro; dice que estos seres aparecen sin querer, que
los nombra por error que son aquellos ‘’Daimon’’ que todo escritor, novelista,
o personaje que tenga que ver con la escritura posee en su cabeza y que al
estar inspirado y al poseer una ‘’musa’’ se escapan sin querer; estos mismos
personajes algunas veces tratan de tomarse aquellas historias pero los
escritores solo se percatan de esto al final cuando ya han publicado su libro y
lo han leído (dos o tres veces).
Aquel hombre robusto que aparece en una esquina de la caratula creemos que es ‘’M’’; ese hombre que marco su vida por completo y que le dio un giro de 360º, el cual dejo perder por unas suposiciones descabelladas y sin sentido. Pero que ella solo se dio cuenta de esto cuando este personaje ya se había ido y se había desaparecido de su historia.
Aquel hombre robusto que aparece en una esquina de la caratula creemos que es ‘’M’’; ese hombre que marco su vida por completo y que le dio un giro de 360º, el cual dejo perder por unas suposiciones descabelladas y sin sentido. Pero que ella solo se dio cuenta de esto cuando este personaje ya se había ido y se había desaparecido de su historia.
La imagen de la niña con
un vestido rosado es Rosa Montero en su niñez, creemos que aparece a color para
distinguirse de los demás personajes. Que
solo son parte de sus recuerdos e imaginación.
3. Premisa.
‘’La escritura limita las ideas’’
Creemos que esta es la
premisa más acertada porque en algunas ocasiones no podemos decir todo por
medio escrito, necesitamos expresarnos con movimiento, acciones y hechos para
que nuestras ideas y opiniones lleguen con mayor fuerza, sean bien entendidas y
tengan una mayor credibilidad al ser expuestas.
Hay veces en que el papel pueden aguantar muchas cosas, pero como nos dice la cita de Faulkner en el libro ‘’ La loca de la casa’’, (Todos escribimos sobre los que otros ya han escrito); esto quiere decir que siempre vamos a tener una limitación en nuestras ideas escritas, por que en ocasiones no encontramos palabras adecuadas para expresar lo que pensamos y sentimos; esto hace que tengamos que copiar cosas que ya están; que tengamos que ultrajar textos para ampliar las cosas e ideas que queremos expresar o demostrar.
Es cierto que a veces pensamos que es mejor expresar todo escrito, ya sea por nervios o temor a equivocarnos y que nos juzguen a la hora de tener que expresarnos de manera verbal; pero hay que tener en cuenta que si lo hacemos así todas esas ideas quedarían delimitadas en frases y quizás no podríamos trasmitir de manera clara todos los pensamiento que queremos que lleguen al lector.
Hay veces en que el papel pueden aguantar muchas cosas, pero como nos dice la cita de Faulkner en el libro ‘’ La loca de la casa’’, (Todos escribimos sobre los que otros ya han escrito); esto quiere decir que siempre vamos a tener una limitación en nuestras ideas escritas, por que en ocasiones no encontramos palabras adecuadas para expresar lo que pensamos y sentimos; esto hace que tengamos que copiar cosas que ya están; que tengamos que ultrajar textos para ampliar las cosas e ideas que queremos expresar o demostrar.
Es cierto que a veces pensamos que es mejor expresar todo escrito, ya sea por nervios o temor a equivocarnos y que nos juzguen a la hora de tener que expresarnos de manera verbal; pero hay que tener en cuenta que si lo hacemos así todas esas ideas quedarían delimitadas en frases y quizás no podríamos trasmitir de manera clara todos los pensamiento que queremos que lleguen al lector.
La escritura ha sido uno
de los más grandes avances de la humanidad, esta nos ha ayudado a expresarnos y
a captar información, pero hay que saber escribir para poder dar a entender lo
que queremos decir, hay que saber que palabras hay que utilizar y en qué
momento hay que colocarlas para que la idea llegue lo más claro posible hacia
el lector, todo esto no lo puede hacer cualquier persona esto requiere de un
gran talento, de un gran conocimiento; esto quizás es lo que algunas veces hace
que la escritura limite nuestros pensamientos.
No conocer detalladamente lo que vamos a explicar hace que nuestras ideas sean absurdas e incompletas.
Hay ocasiones en las que el lector no comprende las ideas del escritor, todo porque este no supo utilizar unas correctas palabras que hicieran que el lector captara las ideas directamente, y que lo hiciera pensar que todo lo que leyó fuera en vano y solo hubieran sido unas simples frases plasmadas en una hoja.
Quizás sea cierto que todos tenemos un ‘’daimon’’ en nuestro interior pero que está escondido y que tenemos miedo a dejarlo salir.
Aquellas personas que quizás sienten que ya está afuera y creen dominarlo de un momento a otro este se pierde, parece que se fuera de viaje, o que estuviera enfadado contigo. Todo esto hace que de nuevo tu musa se pierda y puedes intentarlo una, dos, o tres y hasta más veces pero vas a conseguir lo mismo, que tu mente se quede en blanco sin dar un solo paso; lo hermoso en ese momento se puede acabar y es donde comienzas a preocuparte de no poder crear algo nuevo e interesante; es donde piensas que por un momento tu vida se viene al piso y te la puedes pasar todo el día en frente de un PC y viendo cosas ‘’bonitas’’ pero nada pasara como lo dice kipling en una de sus cintas.
Por estas y por otras
razones más es que decimos y opinamos de que la escritura (en algunos casos)
limita nuestras ideas y pensamientos, porque hay que poseer como se dijo antes un talento para la
escritura, novelas, ensayos etc.
La escritura es hermosa, buena y algo muy esencial en nuestras vidas pero no hay que utilizarla en exceso, ya que como dicen por ahí todo en exceso es malo.
La escritura es hermosa, buena y algo muy esencial en nuestras vidas pero no hay que utilizarla en exceso, ya que como dicen por ahí todo en exceso es malo.
Fin…
INTEGRANTES:
·
Leidy Carolina Dueñas Agudelo
·
Nicolas Felipe Santoyo Vega
·
Cristian Andres Bonilla Botero
·
Juan Manuel Mendez Torres
No hay comentarios:
Publicar un comentario